Apple estudia pagar a Google mil millones por modelo de IA para Siri
Apple está por realizar un cambio significativo en su asistente virtual, Siri. La compañía tiene planes de invertir alrededor de 1.000 millones de dólares anuales para acceder a un modelo de inteligencia artificial de 1,2 billones de parámetros que fue desarrollado por Google. Esta nueva tecnología será la base para una renovación del asistente de voz, que promete mejorar significativamente su capacidad.
El lanzamiento de esta versión mejorada está programado para la primavera de 2026 en Estados Unidos. Este proyecto se lanzará junto a futuras actualizaciones de iOS y otros productos importantes de la compañía.
Según medios de comunicación, el acuerdo contempla la creación de una versión privada del modelo Gemini, la inteligencia artificial estrella de Alphabet. Aunque Apple pagará a Google para adaptar esta tecnología, la ejecución correrá exclusivamente en sus propios servidores. Esta decisión se alinea con la histórica postura de Apple sobre la privacidad de sus usuarios.
Apple y Google ajustan los detalles de su acuerdo
Con esta movida, Apple busca reconstruir desde cero la infraestructura tecnológica de Siri, que ha quedado atrás respecto a competidores como ChatGPT y Alexa. El modelo de Google, con sus 1,2 billones de parámetros, supera ampliamente lo que Apple ha desarrollado internamente. Antes de cerrar trato con Google, Apple también evaluó modelos de OpenAI y Anthropic, pero finalmente optó por la propuesta de Mountain View por motivos de costo y rendimiento.
El equipo de este proyecto está liderado por Mike Rockwell, conocido por su trabajo en el Vision Pro, y Craig Federighi, jefe de ingeniería de software. La nueva versión de Siri utilizará Gemini para tareas más complejas, como resúmenes y planificación, mientras que otras funciones seguirán basándose en los modelos actuales de la empresa.
La noticia ya tuvo un efecto palpable en Wall Street: las acciones de Apple subieron menos del 1%, alcanzando 271,70 dólares, mientras que las de Alphabet crecieron un 3,2%, llegando a 286,42 dólares. Aunque para algunos puede parecer una respuesta pragmática, desde Cupertino insisten en que no es una solución definitiva. Se dice que Apple está trabajando en su propio modelo de 1 billón de parámetros, que podría entrar en funcionamiento el próximo año, buscando competir en calidad con el Gemini personalizado, pero con tecnología desarrollada internamente.
Apple lanzó una nueva versión web de su App Store
En otro frente, Apple ha tomado una nueva dirección al presentar una renovación completa de la versión web de su App Store. Esta actualización hace que la experiencia sea mucho más accesible para quienes navegan desde dispositivos que no son de la marca.
Antes, la plataforma online tenía un acceso mayormente limitado, donde los usuarios solo podían ver páginas individuales de aplicaciones y muchas veces se encontraban con links que no llevaban a contenido útil. Con el nuevo diseño, disponible en apps.apple.com, los visitantes ahora pueden explorar aplicaciones por categoría, dispositivo y sistema operativo. Hay secciones específicas para iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, Apple TV y Vision Pro.
La nueva interfaz se asemeja a la estética y estructura de la App Store en móviles, incluyendo listados, recomendaciones editoriales y filtros por plataforma. Sin embargo, aún no se puede descargar o comprar aplicaciones directamente desde el navegador; cualquier intento de hacerlo redirige a la App Store nativa del dispositivo en cuestión. Se anticipa que esta funcionalidad llegará en un futuro próximo.
Más allá de la parte técnica, este movimiento tiene una intencionalidad estratégica. Apple busca mostrar una mayor apertura, especialmente en un contexto donde enfrenta presiones regulatorias y acusaciones de prácticas monopólicas en Estados Unidos y Europa. Ampliar el acceso a su tienda desde cualquier dispositivo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza la imagen de un Apple más permeable y menos restrictivo.